domingo, 28 de abril de 2013

Estado de Enlace vs Vector Distancia


A continuación se realiza una comparativa entre estos dos algoritmos:

Ancho de banda. Puesto que la métrica de retardo es la longitud de la cola, el vector distancia no considera el ancho de banda usado. Antes de 1979 el máximo ancho de banda era de 56Kb posteriormente se modernizaron las líneas a 230Kbps o incluso a 1,5Mbps lo que hizo necesario el uso de mejores técnicas.
Convergencia. El algoritmo por vector distancia tarda demasiado en converger aún con la técnica del horizonte dividido.
Información de la red. En encaminamiento por vector distancia, cada router envía información sólo a sus vecinos, pero esta es sobre toda la red. Sin embargo el encaminamiento por EE envía a todos los nodos de la red, pero su información es relativa a sus vecinos. Además el enrutamiento por vector distancia no permite conocer la topología de la red.
Capacidad y uso de memoria. Con algoritmos basados en estado de enlace, el tráfico de la red siempre es el mismo sin depender del tamaño de la red. Con vectores distancia, se transmiten vectores de un tamaño proporcional al número de nodos. El routing por vector distancia sólo guarda las distancias al resto de nodos. Con estado de enlace se ha de almacenar además la topología de la red.
Sucesos en la red. Al no tener información sobre la topología, el routing por vector distancia no se adapta tan bien a los cambios en la red como el basado en estado de enlace. Sin embargo, el encaminamiento basado en vector distancia es mucho más sencillo que el de estado de enlace, lo que en ocasiones puede resultar bastante útil.
Ejemplo: práctica
http://www.emagister.com/curso-tablas-enrutamiento-ripv2-ospf/conceptos-configuracion-ospf-eigrp-desarrollo

------ ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE --------


Estado de enlace

Estado de enlace Se basa en que un router o encaminador comunica a los restantes nodos de la red, identifica cuáles son sus vecinos y a qué distancia está de ellos. Con la información que un nodo de la red recibe de todos los demás, puede construir un "mapa" de la red y sobre él calcular los caminos óptimos.

Funcionamiento

Lo podemos dividir en cinco pasos fundamentales:
1. Descubrir a sus vecinos y sus direcciones
2. Medir el costo a cada uno de sus vecinos
3. Construir el paquete con la información recabada
4. Enviar este paquete al resto de routers.
5. Calcular la ruta mínima al resto de routers

Ejemplo: OSPF

Protocolo OSPF (Open Shortest Path First)

Es un protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior, de envestidura dinámica, que usa el algoritmo SmothWall Dijkstra enlace-estado para calcular la ruta más corta posible, utilizando la métrica de menor costo,  Usa cost como su medida de métrica. Además, construye una base de datos enlace-estado  idéntica en todos los enrutadores de la zona.

Práctica
http://todopacketracer.wordpress.com/2011/07/28/configurar-ospf/

------- ENRUTAMIENTO CON PROTOCOLO DE VECTOR DISTANCIA ------

martes, 23 de abril de 2013

Tarea

Tarea:
Realizar todas las actividades excepto la 8, 12 y 13, todas las demás las deberán efectuar y mostrar resultados en un reporte.
http://newfly.wordpress.com/2012/04/26/ejercicio-packet-tracer-protocolo-eigrp-basico/

Ayuda
Comandos básicos de router:
http://davidvegabonilla.com/routerbasico.html

domingo, 21 de abril de 2013

Enrutamiento EIGRP

Enhanced Interior Gateway Routing Protocol (EIGRP) es un protocolo de enrutamiento por vector de distancia con clase.
Es un protocolo de enrutamiento de vector distancia que mejora a IGRP.

  1. EIGRP mantiene las siguientes tres tablas:
          • Tabla de vecinos
          • Tabla de topología
          • Tabla de enrutamiento
Configuración
        Router(config)# router eigrp autonomous-system
        Router(config-router)#network network-address wildcard
Wildcard (opcional pero sirve como comodín para asignar el enrutamiento a varios nodos de red).
wildcard = 
                 255.255.255.255 
                 255.255.255.252
                --------------------
                     0.    0.    0.   3
https://www.youtube.com/watch?v=ZqxYzQfuLlU

Ejemplo:        R1>enable
        R1#configure terminal
        R1(config)#router eigrp 100
        R1(config-router)#network 192.168.1.0 (sin wildcard)
        R1(config-router)#network 10.0.0.0       0.0.0.0.3
        R1(config-router)#do wr

nota: Todos los routers en el dominio de enrutamiento EIGRP deben     usar el mismo número de identificación de proceso (número de sistema autónomo)

Ejercicio


Para el Router 0:

Ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=SKU3cj4I6nY


y terminar con esta topología y enrutamiento en la siguiente red:
Ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=ZqxYzQfuLlU

domingo, 14 de abril de 2013

Enrutamiento

Estático:
Indicar la ruta que debe seguir el router para poder llegar al otro extremo, es decir, para unir dos redes LAN en una red WAN entre dos routers.
Comando en configuración terminal: ip route red_destino  máscara_de_esa_red dirección_sigte_salto.
Ejemplo para el router 2: ip route 192.168.0.0   255.255.255.0    10.0.0.1 (ip de su router adyacente)
Nota: es importante establecer un clock rate

https://www.youtube.com/watch?vhs=1&v=xhwHX9N95u8&feature=player_detailpage#!
Dinámico:
Protocolo de enrutamiento RIP:
RIP son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de información de encaminamiento o encaminamiento). Es un protocolo de pasarela interior o IGP (Internet Gateway Protocol) utilizado por los Routers (Enrutadores). Este protocolo facilita el intercambio de información de encaminamiento en una red IP. RIP permite a los Routers intercambiar las informaciones de las direcciones IP de las redes (las direcciones ‘alcanzables’ por el Router), y la ‘distancia’ de estas redes.
Pasos:
  • Asignar las direcciones IP a cada host destino
  • Asignar direcciones IP a cada router
  • Enrutamiento dinámico:
    • Estando en configuración de terminal del router a configurar, escribir el comando network y luego la dirección de las redes adyacentes a dicho router. Ejemplo:
    • Router(config)# router rip
    • Router(config-router)# network 192.168.1.0
Hacer la topología de la siguiente red:

Video
https://www.youtube.com/watch?v=Ur-NTogFB18
Más fácil:
https://www.youtube.com/watch?v=xvWK90pLWlQ

Protocolo de enrutamiento EIGRP

https://www.youtube.com/watch?v=nQrfiQgwlKk